11 PREGUNTAS SOBRE EL IMPACTO DE LA NANOTECNOLOGÍA EN SOCIOLOGIA, ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA
La nanotecnología genera debates relativos a la antropología, la sociedad y la filosofía. He aquí algunas preguntas para la reflexión:
Antropología
- ¿Está en nuestra naturaleza ser posthumanos?
- ¿Cómo será la sociedad inmortal que nos espera en unas décadas?
- ¿De qué modo evolucionaría una sociedad capaz de aumentar su inteligencia?
Sociología
-
¿Qué modelo de sociedad tendríamos cuando mediante impresoras 3D domésticas de nanotecnología, la riqueza (o cualquier producto) sea un bien autoproducido y gratuito?
-
¿Nos llevará la nanotecnología a una sociedad en la que no necesitaremos trabajar?
-
¿Vendrá dada la renta básica universal gracias a domésticas impresoras 3D de nanotecnología, con las que los bienes materiales estarán disponibles gratuitamente?

Filosofía
-
¿Qué es, en términos de esencia humana, aquello que si modificamos de nuestro cuerpo, dejaríamos de ser humanos?
-
¿Cómo nos afectaría una inteligencia colectiva? ¿Sería deseable?
-
¿Qué sucedería si pudiésemos clonarnos a nosotros mismos? ¿Qué nos aportaría y qué riesgos habría?
-
El envejecimiento es una enfermedad, hoy sin cura. Cuando se descubra la cura al envejecimiento, ¿cómo afectará a la sociedad el fin de la muerte?
-
Cuando la ciencia venza al envejecimiento, ¿habrá personas que preferirán envejecer y morir?
Y tú... ¿Qué piensas?
Los científicos protagonistas de Trascendental dan respuesta a estas preguntas en la novela, pero lo interesante es recopilar las elucubraciones de los lectores. Responde a las preguntas que desees dejando tu comentario en el siguiente formulario.
Puedes descargar, gratuitamente, los tres primeros capítulos de la novela:
DESCARGAR NOVELA
Si a una persona, debido a un accidente, se le cambia una mano por una biónica, ¿ha perdido algo de su esencia humana?; ¿y si se le sustituyen ambos brazos y piernas por miembros biónicos?, ¿se ha modificado o alterado su conciencia?; ¿y si se le trasplantan los dos riñones y el corazón?. Podemos continuar sustituyendo partes de su cuerpo biológico por partes biónicas, y su cerebro se adaptará al cambio. Evidentemente, debido a la neuroplasticidad cerebral, habrá cambios en su cerebro, de igual modo a los que se producen tras cada experiencia o aprendizaje que tenemos. Sin embargo, mientras no alteremos la funcionalidad del cerebro y el conocimiento/experiencia que tenemos, nuestra conciencia humana permacene. Y aún así, hay personas que han tenido accidentes que dañaron el cerebro, y no por ello han perdido su conciencia humana (salvo en casos con daños severos).
Cuando entendamos mejor el funcionamiento del cerebro, comenzaremos a sustituir partes de este para resolver problemas disfuncionales, y entonces se abrirá un debate más profundo: ¿sustituir un módulo funcional por uno que funcione igual al sano, o por otro que supere ciertas habilidades?. Eh aquí, la cuestión transhumanista...